Directiva anticipada de atención médica, o AHCD por sus siglas en inglés, es un documento legal que tiene dos funciones:
- Expresar sus deseos sobre la atención médica, en relación con medicación, opciones de tratamiento, etc.
- Elegir a alguien para que tome las decisiones de tratamiento por usted si algún día es incapaz de comunicar sus deseos - por ejemplo, a causa de una enfermedad degenerativa o un accidente incapacitante.
En la planificación de su patrimonio, un AHCD le permite planificar con antelación. Puede tomar decisiones para su futuro, eligiendo el tipo de atención médica que pueda necesitar algún día. Esto no sólo ayuda a garantizar que reciba la atención que desea, sino que también protege a sus seres queridos de tener que adivinar sus deseos.
¿Cuáles son las partes de una AHCD?
Un documento de instrucción anticipada de atención de salud es un documento híbrido que consta de dos partes: un testamento vital y un poder médico notarial.
Parte 1: Testamento vital
Un testamento vital es un documento legal que le permite esbozar sus preferencias para la atención médica en caso de que alguna vez no pueda comunicarlas por sí mismo. Si tiene un testamento vital, por lo general sus médicos harán todo lo posible por seguir las instrucciones razonables que contenga. Entre otras cosas, su testamento vital le permite:
- Identificar los tratamientos y procedimientos médicos que no desea recibir. Por ejemplo, puede especificar que no desea recibir una sonda de alimentación ni que le coloquen un respirador.
- Describir el tipo de cuidados paliativos (o "cuidados de confort") que le gustaría recibir. Los cuidados paliativos son tratamientos que se centran en la calidad de vida del paciente en sus últimos días, en lugar de intentar prolongar su vida.
- Nombrar su hospital preferido y el médico que le gustaría que supervisara sus cuidados.
En algunos estados, los testamentos vitales también se llaman "directivas médicas" o "directivas personales". A pesar de su nombre, un testamento vital es diferente de una última voluntad y testamento. Un testamento vital se utiliza mientras usted está vivo para explicar qué tipo de procedimientos y medicamentos desea. Un testamento se utiliza después de su muerte para distribuir sus bienes.
Parte 2: Poder médico notarial
Un poder médico notarial (POA) le permite otorgar a alguien de su confianza la autoridad legal para tomar decisiones importantes sobre su atención médica en caso de que usted no pueda hacerlo. Esta persona suele denominarse su agente, apoderado o representante de cuidado de la salud. Dependiendo de dónde viva, un poder médico también puede denominarse "poder notarial para la atención médica" o "poder notarial para la atención de salud".
Legalmente, su agente de cuidado de la salud debe actuar en su mejor interés. Ante todo, deben seguir los deseos que usted expuso en su testamento vital. Si surge una situación que usted no haya contemplado en su testamento vital, entonces su agente de atención médica puede tomar esas decisiones médicas en su nombre.
¿A quién debe elegir como tutor para la atención médica o agente de cuidado de la salud?
A la hora de elegir un agente de atención médica, muchas personas nombran a un amigo cercano o a un familiar. Es una buena idea elegir a alguien que:
- Sea competente y digno de confianza
- Conozca sus preferencias y valores
- Se preocupe por sus intereses
¿Por qué debería hacer un AHCD?
Hay varias razones por las cuales es una buena idea crear una directiva anticipada de atención médica. Aquí hay algunas:
- Para proporcionarle la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, se conocerán y cumplirán sus deseos en materia de atención médica.
- Para evitar que sus seres queridos tengan que adivinar qué tratamiento médico desea recibir
- Para prepararse para un procedimiento médico importante, como una intervención quirúrgica, cuando vaya a estar bajo los efectos de la anestesia y no pueda dar su consentimiento
- Para reflejar cualquier creencia religiosa, espiritual o filosófica que tenga y que pueda influir en el tipo de asistencia médica que desea recibir
- Para prepararse para el futuro si tiene un problema de salud continuo o grave, o en respuesta a que le diagnostiquen una enfermedad degenerativa como la demencia
Cómo hacer una directiva anticipada de atención médica
Para hacer una directiva anticipada de atención médica, primero tiene que conseguir los formularios de testamento vital y de poder médico notarial específicos de su estado. La mayoría de los estados proporcionan estos formularios de forma gratuita (pero tendrá que averiguar cómo rellenarlos por su cuenta). Después, tendrá que hacer que sus documentos sean atestiguados, notariados o ambas cosas, dependiendo en el estado que vive.
Otra opción es utilizar un software en línea, como FreeWill, para crear su AHCD de forma gratuita. Nuestro cuestionario le guiará a través de cada paso del proceso. Cuando haya terminado, recibirá un documento que reflejará sus deseos, junto con instrucciones sobre cómo ejecutarlo para que sea válido en el estado en el que vive. Tenga en cuenta que los recursos de FreeWill están en inglés – haga clic aquí para obtener recursos en español.
No es necesario que contrate a un abogado patrimonial para redactar su directiva anticipada de atención médica. Pero si tiene preguntas, considere la posibilidad de reunirse con uno para asegurarse de que su AHCD refleja sus deseos.
Sea cual sea la opción que elija, dese tiempo para tomar estas decisiones. Considere discutirlas con sus seres queridos para que comprendan sus deseos.
Una vez que haya formalizado su directiva anticipada de atención médica, debe guardarlas en un lugar seguro y mantenerlas actualizadas. Los expertos recomiendan actualizar sus documentos de planificación patrimonial cada tres o cinco años. También debería revisar su documento cada vez que tenga un cambio importante en su vida.
¿Qué ocurre si no realiza una instrucción anticipada de atención médica?
Si queda incapacitado y no tiene una AHCD, es probable que las leyes estatales determinen qué cuidados recibirá. Estas leyes suelen exigir que sus médicos consulten con sus parientes más cercanos (como su cónyuge o familiares directos) sobre el tratamiento.
Esto puede poner a sus seres queridos en una posición incómoda. Puede que no sepan qué tratamientos quiere o no quiere usted. Los familiares también pueden estar en desacuerdo y acabar discutiendo sobre los cuidados o las opciones de tratamiento, lo que añade estrés a un momento difícil.
Qué debe hacer después de ejecutar su AHCD
Una vez que elabore y ejecute su directiva anticipada de atención médica:
- Guarde sus documentos en un lugar seguro e indique a sus seres queridos dónde encontrarlos.
- Entregue copias a su agente de cuidado de la salud, a su médico primario y a cualquier otra persona (como su cónyuge) a la que puedan preguntarle sobre su atención médica.
- Hable de sus preferencias con sus médicos y sus seres queridos para asegurarse de que entienden sus deseos.
Tener un AHCD le ayuda a planificar lo inesperado
Pensar en la posibilidad de estar enfermo o gravemente herido puede ser incómodo. Pero planificar para un futuro desconocido es lo más responsable que puede hacer por sus seres queridos. Al tomar estas difíciles decisiones ahora, usted proporciona instrucciones pertinentes para dar tranquilidad a sus seres queridos. Y se asegura de que sus preferencias sean tenidas en cuenta, incluso si no puede comunicarse.
Empiece hoy mismo a crear su directiva anticipada de atención médica. Haga clic aquí para obtener recursos en español.
Make your free estate plan today

Make your free advance healthcare directive

Make your free durable power of attorney

Make a stock donation today

Make your free revocable living trust







